HISTORIA DE LA IE. Nº 10042 MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK

Los sucesos crean historias. Y la historia del CEIPSM Nº 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK” se inicia un 19 de Abril de 1974, cuando en el P.J. Tupac Amaru, al lado oeste de la ciudad de Chiclayo, se crea oficialmente la escuela mixta con RDZ Nº 01033 para que funcione con educación primaria.
Conduce este destino la profesora Rosa Aurora Guevara Pizarro nombrándosele como directora.
Estaba predestinado surgir desde la colocación de la primera piedra, acto bendecido por el Párroco Juan Edmundo Tomis Stack, personaje ilustre por a comunidad lambayecana admirado por su altruismo y sobre todo por el trabajo desarrollado con la niñez y juventud, después de su muerte el C.E. asume su nombre y lo considera un patrono y guía espiritual.
Su cobertura se amplia al nivel secundario, después de 12 años de fundado, además que le suceden el cargo a la primera directora el Prof. Alonso Paredes Rodríguez, Prof. Deyla Balarezo Balarezo, Prof. Segundo Dávila Sánchez, Lic. Ulises Guevara Paico, y actualmente el Prof. Marino Aspillaga Chapoñan.
Los estilos de gestiona n contribuido para l crecimiento tomisino, no solo en infraestructura (cuenta con un área de 29,926 m2) si no también en el aspecto pedagógico e institucional.
Participo como centro experimental para aplicar en el nuevo enfoque educativo, sede de PLANGED 2000, se tiene convenio con BACKUS, interviene en el deporte escolar organizado por IPD, siendo sub. Campeón departamental de futbol femenino.
También destaca en ajedrez y voley, colaboro con la consulta nacional de educación, es uno de los primeros en iniciar el programa de municipios escolares en primaria y secundaria, participo en los desfiles escolares siendo su máximo galardón el segundo puesto a nivel departamental por fiestas patrias, atribuyéndose por su marcialidad y patriotismo, tiene el programa de articulación inicial con primer grado.
Designado para que se aplique los programas de infoescuela (primaria) Edured (secundaria) pasando posteriormente al programa “Huascaran” el cual se desarrolla en el aula de Innovaciones Pedagógicas con una instalación de red de 15 computadoras modernas, contando actualmente con el servicio de Internet.
seleccionar el programa de escuelas saludable contribuyendo al mejorar la calidad e vida de la comunidad educativa y local, se a recibido capacitación para el funcionamiento de una escuela de éxito que tiene como misión liderar la promoción del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la región Lambayeque mediante la oferta de una educación de calidad para la construcción de una identidad en permanente en interacción social en la cultura de efectividad desde hace tres años a sido seleccionado para hacer centro piloto y aplicar la propuesta de sistema de observación ciudadana por la educación en convenio con el foro educativo (Lima) y el centro de estudio sociales solidaridad (Chiclayo) compromiso ha significado comprender que la calidad educativa debe darse desde las aulas y escuelas yen la que la opinión reflexiva de docentes , estudiantes y padres/ madres de familia es fundamental para conducir al colegio “Monseñor Juan Tomis Stack” hacia la excelencia educativa su misión es: brindar una educación con enfoques cognitivos y constructivista en la cual los alumnos (as) seas protagonistas de su propio aprendizaje con acceso a niveles intelectuales superiores, aprendizajes significativos, y los docentes se conviertan en facilitador, estimulador y conductor del desarrollo del alumnado, formando niños, niñas y adolescentes capaces de pensar en si mínimo, autónomos, creativos e innovadores, consientes, de sus acciones, que sepan adaptar actitudes positivas, mediante la practica de los valores y plantear soluciones ante situaciones problemáticas, así mismo actuar en un clima laboral armoniosos en el que se conjugue la participación, el dialogo, la creatividad, y el desarrollo éticos y morales.
Estratégicamente se a trazado un sueño pronunciándose como una visión llegar a ser al 2007 como una escuela con liderazgo de actores educativos en la base a mejoramiento continuo, basando en principios y valores que conduzcan a la calidad.
Y seguirá siendo una misión a ser historia, que redunde a la mejor imagen del centro educativo, por que tiene internalizado su lema “SI NOS VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”

Los sucesos crean historias. Y la historia del CEIPSM Nº 10042 “MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK” se inicia un 19 de Abril de 1974, cuando en el P.J. Tupac Amaru, al lado oeste de la ciudad de Chiclayo, se crea oficialmente la escuela mixta con RDZ Nº 01033 para que funcione con educación primaria.
Conduce este destino la profesora Rosa Aurora Guevara Pizarro nombrándosele como directora.
Estaba predestinado surgir desde la colocación de la primera piedra, acto bendecido por el Párroco Juan Edmundo Tomis Stack, personaje ilustre por a comunidad lambayecana admirado por su altruismo y sobre todo por el trabajo desarrollado con la niñez y juventud, después de su muerte el C.E. asume su nombre y lo considera un patrono y guía espiritual.
Su cobertura se amplia al nivel secundario, después de 12 años de fundado, además que le suceden el cargo a la primera directora el Prof. Alonso Paredes Rodríguez, Prof. Deyla Balarezo Balarezo, Prof. Segundo Dávila Sánchez, Lic. Ulises Guevara Paico, y actualmente el Prof. Marino Aspillaga Chapoñan.
Los estilos de gestiona n contribuido para l crecimiento tomisino, no solo en infraestructura (cuenta con un área de 29,926 m2) si no también en el aspecto pedagógico e institucional.
Participo como centro experimental para aplicar en el nuevo enfoque educativo, sede de PLANGED 2000, se tiene convenio con BACKUS, interviene en el deporte escolar organizado por IPD, siendo sub. Campeón departamental de futbol femenino.
También destaca en ajedrez y voley, colaboro con la consulta nacional de educación, es uno de los primeros en iniciar el programa de municipios escolares en primaria y secundaria, participo en los desfiles escolares siendo su máximo galardón el segundo puesto a nivel departamental por fiestas patrias, atribuyéndose por su marcialidad y patriotismo, tiene el programa de articulación inicial con primer grado.
Designado para que se aplique los programas de infoescuela (primaria) Edured (secundaria) pasando posteriormente al programa “Huascaran” el cual se desarrolla en el aula de Innovaciones Pedagógicas con una instalación de red de 15 computadoras modernas, contando actualmente con el servicio de Internet.
seleccionar el programa de escuelas saludable contribuyendo al mejorar la calidad e vida de la comunidad educativa y local, se a recibido capacitación para el funcionamiento de una escuela de éxito que tiene como misión liderar la promoción del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la región Lambayeque mediante la oferta de una educación de calidad para la construcción de una identidad en permanente en interacción social en la cultura de efectividad desde hace tres años a sido seleccionado para hacer centro piloto y aplicar la propuesta de sistema de observación ciudadana por la educación en convenio con el foro educativo (Lima) y el centro de estudio sociales solidaridad (Chiclayo) compromiso ha significado comprender que la calidad educativa debe darse desde las aulas y escuelas yen la que la opinión reflexiva de docentes , estudiantes y padres/ madres de familia es fundamental para conducir al colegio “Monseñor Juan Tomis Stack” hacia la excelencia educativa su misión es: brindar una educación con enfoques cognitivos y constructivista en la cual los alumnos (as) seas protagonistas de su propio aprendizaje con acceso a niveles intelectuales superiores, aprendizajes significativos, y los docentes se conviertan en facilitador, estimulador y conductor del desarrollo del alumnado, formando niños, niñas y adolescentes capaces de pensar en si mínimo, autónomos, creativos e innovadores, consientes, de sus acciones, que sepan adaptar actitudes positivas, mediante la practica de los valores y plantear soluciones ante situaciones problemáticas, así mismo actuar en un clima laboral armoniosos en el que se conjugue la participación, el dialogo, la creatividad, y el desarrollo éticos y morales.
Estratégicamente se a trazado un sueño pronunciándose como una visión llegar a ser al 2007 como una escuela con liderazgo de actores educativos en la base a mejoramiento continuo, basando en principios y valores que conduzcan a la calidad.
Y seguirá siendo una misión a ser historia, que redunde a la mejor imagen del centro educativo, por que tiene internalizado su lema “SI NOS VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”